top of page

Vidrios. Formas de producción o fabricación relacionadas con nuestros productos

​​​       El vidrio es un material inorgánico, duro, frágil , transparente y amorfo, que se encuentra en la naturaleza aunque también puede ser producido por el hombre. Se obtiene de arena de sílice, carbonato de sodio y caliza a unos 1.500º C. Hay varios metodos de fabricación.

                               Tipos de vidrios relacionados con la construcción.



  *Vidrio flotado o plano, consiste en una plancha de vidrio fabricada haciendo flotar al vidrio sobre una capa de estaño fundido. Este es el vidrio más utilizado en la construcción ya que le proporciona un grosor uniforme y un paralelismo excepcional, esto nos proporciona gran claridad óptica y alta transmisión luminosa. Normalmente se fabrica en ​grosores desde 2 mm. hasta 20 mm. que bien pueden ser transparentes incoloros o colores, traslucidos incoloros o colores u opacos de colores.

 

  *Vidrio armado, es aquel que al producirse se le incrusta en su interior una malla metálica en forma de retícula, de manera que si se rompen , los pedazos se quedan unidos mediante la malla evitando su caída. Se fabrican transparentes o traslucidos y de colores o incoloros.​ 

 

  *Vidrio templado, es el vidrio flotado o plano que se calienta gradualmente hasta una temperatura de reblandecimiento de entre 575 y 635  grados Celsius, para después enfriarlo rápidamente con aire. De esta manera se consigue que el vidrio quede expuesto en su superficie a tensiones de compresión y en el interior esfuerzos de tensión, dándole mayor resistencia estructural y al impacto. También tiene la ventaja adicional que en caso de rotura se fragmentaría en pequeños trozos inofensivos. Todas las manufacturas, ya sean cortes de dimensiones, canteados, taladros, etc. deberán realizarse previamente al templado. De realizarse posteriormente, se provocaría la rotura. Una vez templado, aparte de lo comentado, adquieren otras propiedades importantes. La resistencia al impacto y a la flexión del vidrio aumenta cinco veces más. También la resistencia al choque térmico aumenta cuatro veces más.

 

  *Vidrio laminado o de seguridad, consiste en la unión de varias planchas de vidrios mediante una película intermedia realizada con una lámina de butilo y resinas activadas por luz ultravioleta, a esta lámina se le llama " butiral."  Estos vidrios laminados  pueden ser transparentes sin color, transparentes con color, traslucidos de color u opacos de color. Los colores pueden aplicarse de distintas formas, directamente el vidrio de color, colorear la lámina butilo, o bien en las resinas. También se puede incluir todo tipo de papel con dibujos, telas, diodos LED, etc. Estas laminas butilo pueden recibir un tratamiento para mejorar el aislamiento térmico y acústico, ademas aumentando el grosor de estas, los resultados de aislamiento mejoran, así como los de resistencia al impacto.  Esta lamina es la que confiere al vidrio una seguridad adicional ante roturas, ya que los pedazos quedan unidos a ella. Esta flexibilidad permite hacer de los vidrios laminados un elemento indispensable en la arquitectura y el diseño contemporáneo.



   *Vidrio aislante, es el conjunto de al menos dos vidrios separados por un marco de aluminio que a la vez nos hace una cámara de aire deshidratado dispuestos paralelamente y formando una sola unidad. La denominación tradicional de doble acristalamiento es errónea y puede llevar a confusión debido a que las unidades de vidrio pueden ser más de dos y la cámara más de una. En todos los países desarrollados, hoy día es el tipo de acristalamiento que se realiza en construcción, gracias a sus propiedades de aislamiento térmico y acústico. Además, el confort y el Ahorro Enegético es mayor. Estas propiedades mejoran notablemente de varias formas:

  -Aumentando las unidades de vidrios y cámaras.

  -Con vidrios laminados.

  -Rellenando las cámaras de gases, como es el Argón y Kriptón. 

  -Aumentando los espesores tanto en los vidrios, laminas de butilo y cámaras.

   Por esto las distintas posibilidades de combinación son ilimitadas.​



      

TIPOS DE VIDRIOS LAMINADOS 

- Vidrios monolíticos traslúcidos​ incoloros.​ Hay dos diferentes, los IMPRESOS y los MATES. Los dos dejan pasar la luz igual que los transparentes pero no la visión que esta dependerá del la intensidad del mateado o del dibujo del impreso.

Impresos de : 4 mm. Gran variedad.

Impreso de : 6 mm. Solo modelo: Clarglás.

Impreso de : 18 mm. Solo modelo: Baldosa Grabada.

Mates de : 4,  6,  8,  10,  15,  y  20 mm.

CTE *3.2.1 Modo de rotura tipo A

- Vidrios laminados transparentes incoloros. Es la unión de dos o más vidrios monolíticos transparentes, unidos o pegados con una o más láminas de butiral intercalada entre los vidrios. Estos mantienen las propiedades de gran claridad óptica y transparencia. Son los que con más frecuencia se utilizan en comercios, concesionarios, bancos, etc. También se les conocen como vidrios de seguridad "Antirrobo" o "Antibalas", etc.

Gruesos estándar:  3+3,  4+4,  5+5,  6+6,  8+8,  6+6+6,  10+10+2 mm.

Medida planchas: Desde 3210x1500, hasta 3210x6000 mm.

Posibilidad de otras muchas convinaciones. Por ejemplo: 10+10+10,  4+10+4,  10+10+10+10+10, etc. Recordemos que todos los laminados son macizos, no hay cámara, son vidrios monolíticos unidos mediante el butiral. Los laminados no se pueden templar, para obtener un laminado templado habría que cortar los vidrios monolíticos a la medida deseada, templar los que sean y despues unirlos con el butiral. Otros tipos de pueden ser como por ejemplo los SunGuard, laminados de control solar. 

*3.2.2 Modo de rotura tipo B

RELACIÓN DE TIPOS DE VIDRIOS

TIPOS DE VIDRIOS FLOTADO O PLANO

​TIPOS DE VIDRIOS ARMADOS

- Vidrio Armado transparente incoloro. Es un vidrio monolítico que en su producción se le incrusta una malla metálica un su interior, este es transparente pero lógicamente la visión de la malla es perfecta.

Grueso de: 6 mm.

CTE *3.2.2 Modo de rotura tipo B

- Vidrios laminados transparentes colores. Igual que los arriba mencionados, son dos o más vidrios monolíticos unidos, en este caso con color. Algunos de estos laminados se les da color solo por estética, otros al darles algún tipo de tratamiento adquieren distintos colores metálicos. Los laminados SundGuard del fabricante Guardian Glass, cuenta con la tecnología de capa más avanzada que permite ofrecer a sus clientes la gama de vidrios de ahorro energético más versátil del mercado. Aislamiento térmico, control sola y máxima transparencia para el revestimiento de sus fachadas. La amplia gama de colores, sus resultados, rendimientos y la versatilidad de estos productos permite a arquitectos diseñar edificios modernos, atractivos y energéticamente eficientes.

*3.2.2 Modo de rotura tipo B

Transparentes:  Son los que dejan pasar luz y la visión es perfecta.

Traslúcidos: Son los IMPRESOS y MATES que dejan pasar luz pero no la visión.

Opacos:  Son los que no pasa luz ni visión

Incoloros: Transparentes incoloros y Traslúcidos incoloros.

Colores: Transparentes color y Traslúcidos color.

- Vidrios monolíticos traslúcidos colores. Son iguales que los anteriores, pero con diversidad de colores e intensidades.

Impresos de: 4 mm. Gran variedad.

Mates de: 4 mm. Varios modelos.

Mates de: 6 mm. Varios modelos.

CTE *3.2.1 Modo de rotura tipo A

- Vidrio Armado traslúcido incoloro. Es igual que este anterior a diferencia de que no es transparente, es impreso. El vidrio impreso es aquel que en una de sus caras tiene un dibujo grabado, debido a esto es traslúcido, o sea, pasa la luz pero no se ve con claridad.

Grueso de: 6 mm.

CTE *3.2.2 Modo de rotura tipo B

- Vidrios laminados traslúcidos colores.  Amplia gama de colores y una escala de visión muy extensa, desde mates muy claros con unos tonos suaves en blanco, celeste, rosa, verde, gris, etc. Como hemos dicho anteriormente algunos de estos vidrios laminados de colores suelen modificar los tonos o incluso los colores de lo que haya en el interior. Dependiendo del color y de la intensidad, así será el paso de luz y visión, que tendremos una escala muy extensa, desde gran claridad y una visión levemente borrosa, hasta otros colores tan intensos que apenas pasa luz y nada de visión. Igual que los anteriores son dos o más vidrios unidos con esta lámina de butilo que es la que le proporciona de tan amplia gama de colores. Recordemos que todos los laminados son vidrios de seguridad y repetimos la gran ventaja de este producto, le aporta ventajas en la posibilidad de mayores dimensiones, lo que permite a arquitectos diseños espectaculares y atractivos.

*3.2.2 Modo de rotura tipo B

  * 3.2.1 Modo de rotura de tipo A

En el tipo A aparecen numerosas grietas formando muchos fragmentos separados con bordes cortantes algunos de los cuales son grandes. Esta rotura es típica de vidrios tales como los siguientes:
- Vidrio recocido (según norma UNE EN 572-1);
- Vidrio de silicato sodocálcico termoendurecido al calor (según norma UNE EN 1863-1);
- Vidrio de silicato sodocálcico endurecido químicamente (según norma UNE EN 12337-1).

 

 

   *3.2.2 Modo de rotura de tipo B
En el tipo B aparecen numerosas grietas pero los fragmentos permanecen juntos y no se separan. Esta rotura es típica de vidrios tales como los siguientes:
- Vidrio laminado de seguridad (según norma UNE EN ISO 12543-1);
- Vidrio armado (según norma UNE EN 572-1);
- Vidrio armado pulido (según norma UNE EN 572-3);
- Vidrio recocido con película de refuerzo (vidrio que tiene una película plástica flexible adherida a una superficie).

 

 
   *3.2.3 Modo de rotura de tipo C
En el tipo C se da desintegración, llevando a un gran número de pequeñas partículas que no son relativamente dañinas. Esta rotura es típica de vidrios tales como los siguientes:
 

- Vidrio de seguridad de silicato sodocálcico templado térmicamente (véase norma UNE EN 12150-1).tura de tipo A

Código Técnico de la Edificación CTE

​Documento de Apoyo al Documento Básico

DB-SUA Seguridad de utilización y accesibilidad

  * 3.2 Parámetro Y

El parámetro Y (β según la norma) se refiere a los modos de rotura. Se obtiene por la forma de fabricación del vidrio según la descripción de su norma y puede adoptar los valores de los siguientes apartados.

- Vidrios monolíticostransparentes incoloros. (Vidrio normal) 

Gruesos de :  3,  4,  5,  6,  8,  10,  15,  y  20 mm.

CTE *3.2.1 Modo de rotura de tipo A

- Vidrios monolíticos transparentes colores.  Algunos, solo son por diseños y otros con tratamientos especiales para mejorar los valores de aislamientos. Muchos de estos vidrios de colores suelen modificar las tonalidades de lo que esté dentro del habitáculo. Los productos SunGuard son vidrios con estos tratamientos que pueden ser desde casi incoloros o tonos muy suaves, a tratamiento que por fuera es prácticamente un espejo y no permite la visión a través de él, sin embargo desde dentro si podemos ver.

Gruesos de :  4, 5,  6,  8,  10 mm.

CTE *3.2.1 Modo de rotura de tipo A

- Vidrios monolíticos ​transparentes colores intensos. Estos generalmente los utilizamos para decoración, su proceso de fabricación es distinto y no es totalmente plano o paralelo. Estos vidrios son muy utilizados en vidrieras, antiguas reformas, etc...

Colores: Rojo, Verde, Amarillo, Naranja, Azul, Celeste y Violeta. Grueso de 3 mm.

CTE *3.2.1 Modo de rotura tipo A

VIDRIOS TEMPLADOS

-Vidrios templados, como hemos dicho anteriormente, es el vidrio flotado o plano que se calienta gradualmente hasta una temperatura de reblandecimiento y se enfria rapidamente con aire. Con este proceso adquiere mayor resistencia estructural, térmica y al impacto. La resistencia al impacto y la flexión del vidrio aumenta cinco veces mas y el choque térmico cuatro veces mas. Todos estos vidrios monolíticos arriba mencionados se pueden templar aunque existen unas condicionantes dependiendo del grosor y las diferencias de medidas entre alto y ancho. Vuelvo  a repetir que todas las manufacturas como cortes de dimensiones, taladros, cantos pulidos, biselados, cortes con forma para cerraduras o bisagras, etc. hay que hacerlos antes del templado. Cualquier tipo de modificación que se realizara posterior al templado provocaría la rotura.

CTE *3.2.3 Modo de rotura tipo C

VIDRIOS AISLANTES

El vidrio flotado o plano  es un vidrio monolítico, es decir que consiste en solo una lámina de vidrio que el grueso oscila entre 2 mm. y 20 mm. Podemos decir que es el vidrio base, con este fabricamos todo lo posterior.

Ejemplo de vidrio aislante compuesto de:

---Laminado 6+6 con el vidrio exterior con tratamiento de control solar y templado y el otro transparente (normal de 6 mm.)

---Cámara de 16 mm.

---Laminado 4+4 con el del interior tambien templado

Tipo 1.

Tipo 2.

Tipo 3.

Tipo 4.

Tipo 5.

Tipo 1.

Tipo 2.

Tipo 1.

Tipo 2.

Tipo 3.

Ejemplos y secciones.

Vidrio aislante 16 mm. compuesto de:

 

-Vidrio monolítico transparente 4 mm.

 

-Cámara de 8 mm.

 

-Vidrio monolítico transparente 4 mm.

Vidrio aislante 18 mm. compuesto de:

 

-Vidrio laminado transparente 4+4 mm.

 

-Cámara de 6 mm.

 

-Vidrio monolítico transparente 4 mm.

Vidrio aislante 36 mm. compuesto de:

 

-Vidrio monolítico transparente 4 mm.

 

-Cámara de 12 mm.

 

-Vidrio monolítico transparente 4 mm.

 

-Cámara de 12 mm.

 

-Vidrio monolítico transparente 4 mm.

Características, ensayos y resultados.

El vidrio aislante, como hemos explicado, es el conjunto de al menos dos vidrios separados por un marco de aluminio que hace de cámara. Este marco de aluminio o cámara puede ser de 6, 8, 10, 15, 20, 30 mm. etc. Dependiendo del acristalamiento máximo que nos permita la carpintería. Así será el máximo de grueso de: la suma de vidrios y cámara o cámaras. Las posivilidades de combinación son casi ilimitadas, dada la gran variedad de vidrios monlíticos, templados, laminados basicos (3+3, 4+4, 6+6, etc.) laminados de control solar, etc. Además Guardian Glass fabrica la gama ClimaGuard que es un vidrio de baja emisividad. Es un vidrio monolítico con un tratamiento en una de sus caras, que esta irá hacia el interior de la cámara. Está destinado a retener la temperatura dentro del edificio para mejorar el valor U y la eficiencia energética del acristalamiento. El vidrio de baja emisividad tiene un aspecto relativamente neutro, por lo que se usa habitualmente tanto para edificios comerciales como resdidenciales. Las capas del ClimaGuard se fabrican mediante un proceso conocido como pulverización catódica, mediante el cual se le aplican varias capas finas de distintos compuestos metálicos, que para la fabricación del vidrio aislante hay que decapar unos milímetros su perimetro para evitar su oxidación. Este vidrio está disponible en versiones que pueden templarse. Debido a esta gran variedad de vidrios y tratamientos es casi ilimitada los tipos de vidrios aislantes.El vidrio aislante dependiendo de la ubicación, dimensiones, exigencias térmicas y acústicas, condiciones climáticas, ect. se deberá fabricar con los vidrios y tratamientos mas idóneos, recordemos que el ahorro energético será considerable.

Vidrio aislante 30 mm. compuesto de:

 

-Vidrio laminado SunGuard 6+6 con

lámina de control solar.

 

-Cámara de 12 mm.

 

-Vidrio monolítico transparente 6 mm. con

tratamiento ClimaGuard.

PRACTICABLES, Series: 0932, 0931, 0941, 0949, 0933, 0944 y 0930 

CORREDERAS, Series: 9060, 9052,  9052 3C, 9081 y 9082

Carpinterías de aluminio.

   ALCAR  

  EUROPA

MURO CORTINA, Serie:

9545 Estructural y 

9545 Semiestruct.

BARANDILLAS.

Jesús Sánchez

  661 402 470

  956 37 23 46

 Chipiona-Rota

   Jerez-Cadiz

 

Estamos en proceso de elaboración y prueba. de esta página

PERSONAL TRAINING - CORPORATE FITNESS - NUTRITIONAL ADVICE - WEIGHT LOSS - MUSCLE TONE - CORSE STRENGTH - POSTURE CORRECTION - CARDIO FITNESS

bottom of page